![](https://images.adsttc.com/media/images/5c12/edb8/08a5/e58a/ba00/0482/medium_jpg/-_Featured_Image.jpg?1544744356)
- Área: 264 m²
- Año: 2017
-
Fotografías:Marcel van der Burg, BETA
-
Proveedores: Sto
![](https://images.adsttc.com/media/images/5c12/ee8f/08a5/e54b/ad00/0c89/newsletter/002-HRES-interior-image_by_Marcel_van_der_Burg_(2).jpg?1544744573)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. La expresión de esta casa es hiperpersonal, pues cuestiona y celebra la arquitectura informal.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5c12/eea7/08a5/e54b/ad00/0c8a/medium_jpg/002-HRES-exterior-image_by_Marcel_van_der_Burg_(3).jpg?1544744597)
Al igual que muchos desarrollos iniciados durante la recesión económica, la construcción de Buiksloterham fue impulsada por los proyectos construidos por cuenta propia. Esta forma de desarrollo urbano lleva a la experimentación en la tipología de la casa, lo que ha demostrado las preferencias personales en la organización espacial, abriendo camino hacia las fachadas y lo que ha dado como resultado paisajes urbanos eclécticos. La Casa Azul es un experimento que rinde homenaje a esta condición y al mismo tiempo la critica.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5c12/f01f/08a5/e58a/ba00/048b/medium_jpg/002-HRES-interior-image_by_Marcel_van_der_Burg_(14).jpg?1544744974)
La Casa Azul celebra la individualidad, y refleja indudablemente la colorida personalidad de los clientes. Además, se adapta perfectamente a la combinación de la vida empresarial y familiar, con el hogar dispuesto en la parte superior del edificio. El escultórico espacio vital principal comienza sobre la calle y cae en cascada hacia el jardín, creando una fuerte conexión visual con el exterior en todos los niveles
Grandes aberturas en la fachada frontal y posterior equilibran la luz natural, mientras que el espacio está formado por la plasticidad de la cocina y la escalera. Además de las rejillas de acero hápticas, todas las superficies están desmaterializadas y hechas a mano.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5c12/ef2c/08a5/e54b/ad00/0c8d/newsletter/002-HRES-model_photo_(1).jpg?1544744731)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5c12/ef69/08a5/e58a/ba00/0488/newsletter/002-HRES-interior-image_by_Marcel_van_der_Burg_(11).jpg?1544744792)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5c12/f212/08a5/e58a/ba00/0491/newsletter/002-HRES-section_scheme.jpg?1544745474)
Si bien la Casa Azul refleja lo hiperpersonal, carece de muchas características formales de una casa, incluso busca perturbar la imagen de una casa típica. Su materialidad y sus características espaciales se asemejan a las de un edificio público más que a un interior doméstico. Las fachadas están envueltas en azul y adornadas con composiciones figurativas. La casa es deliberada en su ambigüedad: ¿quiere destacarse entre sus vecinos de tonos suaves o quiere desaparecer?
![](https://images.adsttc.com/media/images/5c12/eda2/08a5/e54b/ad00/0c85/medium_jpg/002-HRES-exterior-image_by_Marcel_van_der_Burg_(1).jpg?1544744335)